
Cómo desarrollar la mejor estrategia de marketing de contenidos en 6 pasos (Primera parte)
noviembre 4, 2015
5 consejos que te ayudarán a gestionar cuentas de Twitter de manera eficaz
noviembre 24, 2015En la anterior publicación y primera parte de este artículo hablamos de los tres primeros pasos (el plan, el equipo y las ideas) para desarrollar la mejor estrategia de marketing de contenidos. A continuación encontrarás los siguientes y últimos tres pasos.
Paso cuatro: (La producción)
En este cuarto paso centraremos toda la atención en la producción de los contenidos que ideaste anteriormente, teniendo siempre presente que de este paso depende que todo lo demás valga la pena, pues si tu contenido no es el adecuado no sirve de nada los demás esfuerzos que realices para obtener los resultados que esperas.
Este proceso de producción de contenidos debes ser metódico, ordenado y tener un equipo trabajo coordinado y bien informado, por esta razón recomendamos el uso de un calendario editorial que servirá como guía en todo el proceso.
En el calendario editorial debe estar muy claro:
- Personas encargadas de crear cada contenido
- Fechas de entrega para revisión
- Fechas establecidas para publicarlos
- Medios en los que se publicará cada contenido
Éste debe ser tan claro que al revisarlo puedas ver claramente si los contenidos que estás produciendo son los adecuados o no y si son aptos para cada fase del ciclo de compra.
Paso quinto: (La audiencia)
Ahora que ya has creado un fantástico contenido, es momento de desarrollar una audiencia que se interese por el y lo comparta.
Para realizar entonces esta labor (que aunque no es más importante que la producción del contenido, es vital para una estrategia de marketing efectiva) debes pasar por estas cuatro etapas:
1. Influenciadores:
Identifica los factores de influencia de tu espacio por medio de temas en cuestión que te convengan, a través de particulares o empresas que tengan muchas visitas en sus sitios web y seguidores o fans en sus redes sociales, es decir, sitios de Internet que más frecuenten tus clientes potenciales.
El objetivo es lograr ganar enlaces entrantes a tu sitio web por medio de estos influenciadores, pero para conseguirlo es importante que entables una relación con ellos haciendo retweet de sus contenidos o comentando en sus blogs.
2. Search (Motores de búsqueda):
Busca ganar “enlaces con influencia” de sitios web con autoridad para que los motores de búsqueda mejoren tu ranking de visualización y envíe más tráfico a tu sitio web.
Debes tener en cuenta que para lograr esto debes saber identificar las palabras clave que busca tu público objetivo, optimizar el contenido con dichas palabras clave y realizar seguimiento que te permita ver cuáles son las que más influencia tienen en tu ranking de búsqueda.
3. Paid (Tráfico de pago):
Usar en tu estrategia de marketing tácticas de pago para aumentar el tráfico web es totalmente válido, ya sea que se trate de SEM, Facebook Ads o Tweets patrocinados, puedes usarlas para obtener resultados más efectivos.
4. Sindicación:
No te limites a difundir solo en tus redes sociales o sitio web, hay una forma muy sencilla de lograr enlaces desde un sitio web que tu público objetivo frecuente dando contenido de calidad al mismo, lo llamamos sindicar y éste desarrolla una relación entre tu y tus clientes potenciales, aumentando poco a poco tu tráfico web.
Último paso: (El Análisis)
Dando este último y sexto paso llegamos a la medición, el análisis y la conversión de tu estrategia de marketing de contenidos.
Gracias a que ya tenemos todo un proceso de ideación, producción y difusión, junto con un desarrollo de audiencia o lectores que consumen el contenido, podemos entrar a analizar y medir indicadores que nos permitirán saber si lo que hacemos está funcionando o no en cada parte de la estrategia y a partir de ahí tomar decisiones que la mejoren y optimicen más.
[bctt tweet=»Por encima de todo, tienes que crear algo de lo que estés orgulloso -@RichardBranson»]
En la fase de ideación y producción debes estar atento a tu contenido y cuestionarte siempre si este es el correcto, si los medios de difusión concuerdan con el objetivo y si las categorías con las adecuadas.
Durante el desarrollo de tus Audiencias debes analizar varios aspectos, empezando por tus influenciadores para ver cuales están enviando más tráfico a tu sitio web, luego es importante que revises cual contenido tiene más éxito en la generación de enlaces con mayor ranking, siguiendo con un análisis a las palabras clave para saber cuáles tienen más volúmenes de búsqueda y terminar con una medición que permita saber qué canales de pago de está enviando más tráfico rentable.
Ahora es importante que todo tu contenido sea evaluado según el número de visitas que recibes (y que vuelve a visitar) en tu sitio web y el movimiento que han tenido los usuarios dentro del ciclo de compra hacia la conversión.
Debes tener en cuenta que las estrategias que están basadas en contenidos requieren de más tiempo para dar resultados y más si apenas estás comenzando y no tienes una audiencia o público propio, así que no te desanimes, aún así es una herramienta fabulosa e innovadora que tu marca no se puede perder y con la que convertirás tu público en un activo increíble que atraerá nuevos clientes a muy bajo coste en comparación con el marketing tradicional.
Así que para conseguir una buena estrategia de marketing de contenidos debes hacer más que crear contenidos y publicarlos, creyendo que este funciona por sí solo, debes lograr que tu público objetivo se convierta en un clientes real o consumidor.