
¡Trolls! Cómo evitar que afecten las redes sociales de tu empresa
mayo 9, 2017
Tipos de Trolls en las redes sociales ¡Aprende a identificarlos!
enero 3, 2024Constantemente como directivo de una marca puedes reventarte la cabeza pensando cómo puedes llegarle de una manera más efectiva y natural a tu público altamente objetivo, y no te das cuenta que quizás la respuesta la tienes al frente, y has pasado de largo sobre cómo tu comunidad interna, beneficia las redes sociales de tu marca.
Es muy razonable pensar que cuando cuentas con un equipo de trabajo donde cada uno tiene unas funcionalidades específicas que apuntan al crecimiento de la marca, se llegue al punto de pensar que el posicionamiento de marca solo es responsabilidad del Director de Marketing Digital, el Community Manager o el Social Media Manager.
¿A qué me refiero? Verás… generalmente esos roles tan finamente marcados impiden que en aspectos sociales como lo es el posicionamiento de marca, que si bien su medición y control debe basarse en unos indicadores cuantitativos, es a partir de la construcción de un compromiso y sentido de pertenencia sólido que tendrá buenos frutos.
Ahora, quién mejor para dar a conocer las bondades de la empresa, esa motivación, esa lucha constante por cumplir un excelente papel, que les permita destacar en su sector de mercado que la misma comunidad interna, es ahí, donde está esa fuerza base que necesitas para impulsar con naturalidad a tu marca en las redes sociales.
Pero, ¿cómo hacer esto?
En primer lugar, y como cualquier estrategia que busques implementar en tu empresa, necesitas basarte en la comunicación asertiva de lo que se pretende hacer a la comunidad interna, cuéntales que para la marca es muy valioso contar con una participación positiva de su equipo de trabajo, que se hagan fans y usuarios de los perfiles corporativos e inviten a sus allegados a hacer parte de la comunidad virtual. Así tu comunidad interna, beneficia las redes sociales de tu marca.
Sabías qué…
“Según los datos de un estudio de MSLgroup, los mensajes de marca que los empleados comparten en sus propios perfiles sociales, se comparten 24 veces más que cuando el mismo contenido es compartido por la marca directamente.”(puromarketing.com).
Asimismo, informales a través de boletines internos, reuniones, e-cards, supervisores, coordinadores de área, incluso en las respectivas inducciones laborales, cuáles son las redes sociales donde la marca tiene presencia y compárteles un documento light y dinámico donde des a conocer las políticas de su uso y distribución, cosas como… creceremos juntos y sólidamente si compartes experiencias positivas como estás… así como es necesario que dejes claro lo que no es permitido comunicar.
Si bien es cierto que es sumamente importante darle espacio y voz a la comunidad interna para que beneficie las redes sociales de tu marca y se sientan incluidos realmente dentro del crecimiento, no debe descuidarse el bienestar integral y global de la misma, ya que no puede esperarse que un trabajador inconforme, realice buenos comentarios de la empresa.
Una buena forma de controlar efectos negativos no deseados es velar por la armonía interna, realizando actividades de integración, premiación y reconocimiento por ser buenos líderes de marca, generar espacios donde se sientan valorados y nunca descuidar su bienestar, recuerda que tu comunidad interna es el activo más importante de tu empresa.
Ya sabes, integra a tu comunidad interna, beneficia las redes sociales de tu marca y al mismo tiempo fortalecer sus lazos de sentido de pertenencia. Si necesitas una guía especializada sobre cómo gestionar asertiva y profesionalmente la comunidad virtual de tu marca contacta personal especializado.