
5 consejos que te ayudarán a gestionar cuentas de Twitter de manera eficaz
noviembre 24, 2015
4 puntos clave que te ayudarán a conseguir más lectores para tu Blog
febrero 5, 2016¿Quién no ha tenido alguna vez el sueño de tener su propio negocio? sabemos que no es tarea fácil y que solo los realmente valientes son capaces de arriesgarlo todo por obtenerlo, así que si eres uno de esos valientes emprendedores hoy los Aliens te traen desde el espacio los 10 puntos esenciales que tienes que tener en cuenta al momento de crear las bases sobre las que trabajaras para obtener el negocio exitoso que sueñas.
Ten en cuenta que nada de esto va a funcionar sino estás dispuesto a trabajar con pasión, paciencia y perseverancia.
Primer Punto:
¿Cuál es tu motivación?
Antes de pensar en el desarrollo de tu idea de emprendimiento, es muy importante que te tomes un tiempo para definir y tener muy claras tus motivaciones, ningún negocio llega a ser exitoso sin una muy buena “excusa” para empezar y ser capaz de continuar en momentos de crisis.
Estas motivaciones no deben ir ligadas al solo hecho de hacer dinero, recomendamos que exista algo más que te movilice, como la necesidad de nuevas experiencias, la pasión, el deseo de superación, entre otras.
Segundo Punto:
Busca asociarte
¿Has escuchado alguna vez a alguien decir “si quieres que algo funcione hazlo tu mismo”? resulta que en este caso es todo lo contrario, es mejor que no trabajes solo y busques asociarse con personas que complementen tu perfil, verás que no solo serán un gran aporte al desarrollo de tu proyecto, también, ayudarás a que los sueños de ellos sean una realidad.
Ahora te estarás preguntando ¿Cómo encuentro a personas así?, una forma muy eficaz de hacer contactos importantes es asistiendo a eventos sobre emprendimiento o sobre el tema de tu interés, allí podrás interactuar con todo tipo de personas y te será fácil detectar cuál puede ser un posible socio.
Tercer Punto:
¿Cuál es tu idea de negocio?
Seguramente ya has pensado en tu idea de negocio y si no lo has hecho es momento de buscarla; muchos recomiendan que las ideas sean innovadoras pero también hay otro gran campo por explotar que tal vez pueda ser menos arriesgado y es la “reinvención”, que no es más que tomar lo que ya existe, modificarlo y volverlo más eficiente o darle nuevos usos.
No te estreses desde ya por hacer que tu idea de negocios sea perfecta, realmente lo que te dará el éxito que buscas es el tiempo y la experiencia, incluyendo todo tipo de errores, si, ellos también hacen parte del proceso.
Si necesitas mas información sobre este punto, te recomendamos este artículo: «Creatividad, Ideas e Innovación para negocios«
Cuarto Punto:
Planea tu modelo de negocios
Cuando ya tu idea esté definida es momento de pensar en el modelo de negocio con el que lo harás rentable.
A partir del diseño de un modelo que sea sencillo, realista y práctico, podrás tener definidos los elementos clave que te sacarán al mercado y desarrollar una propuestas de valor que te caracterice.
Te aconsejamos que hasta que no tengas tu modelo de negocio bien definido no continúes con el proceso, pues el camino se hace más difícil de recorrer si no tienes un plan que seguir, te desgasta y te lleva fácilmente al fracaso.
Te recomiendo consultar: «9 pasos para que tu idea de negocio sea un éxito: Modelo Canvas«
Quinto Punto:
Diseña la imagen y la identidad corporativa
Este punto es esencial, parte del éxito depende de una imagen e identidad corporativa correctas y bien pensadas; el nombre, el logo, el slogan, la misión y visión, los principios, la propuesta de valor y la experiencia del usuario, son algunos de los elementos más importantes que te diferenciarán de tu competencia.
Recomendamos que para esta área te asesores muy bien (de los Aliens por ejemplo) y te dejes aconsejar de los que más saben sobre branding, muchas veces lo que a ti mas te gusta no es lo que mejor para tu marca.
Sexto Punto:
Gestiona y destina el presupuesto
Si aún no tienes el presupuesto para iniciar tu negocio, busca formas de financiación (apoyándote en tu modelo de negocio) pero hazlo inteligentemente, analizando siempre sus pros y contras, para que más adelante no sea éste tu dolor de cabeza.
Ahora bien, si ya tienes un capital para empezar es importante que antes de darle un destino, procures tener bien definidos los puntos anteriores para evitar que realices una mala distribución del dinero.
Dentro del presupuesto inicial es importante tener separado un dinerillo para promocionar tu marca y darte a conocer en el mercado a través de los diferentes medios, redes sociales, Internet, periódicos, radio, televisión, entre otros.
Para tus estrategias de mercadeo también es importante que te asesores y más aún si el presupuesto es reducido, pues solo quienes saben del tema te ayudarán a desarrollar las estrategias más convenientes, acomodadas a dicho presupuesto.
Recuerda: entre más tiempo y dinero inviertas en marketing, mayor será el crecimiento de tu negocio.
Séptimo Punto:
¡Es la hora! ¿Estás listo?
Si has seguido las instrucciones hasta este punto, estás listo para empezar y demostrar de qué estás hecho, no te preocupes si sientes que no todo está en su lugar, con el tiempo verás que todo se va acomodando.
Debes ser consciente que es ahora donde empiezas a enfrentarte con verdaderos obstáculos, pero ten presente siempre tus motivaciones del primer punto y no dejes que nada te detenga en el camino a lograr tus sueños.
Consejo: asesórate bien por expertos sobre los temas legales según tu territorio para evitar inconvenientes a futuro.
[bctt tweet=»Tu misión como #emprendedor es cambiar el mundo, crear oportunidades e inspirar a otros»]
Octavo Punto:
Administra bien tu negocio y ve aumentando tu equipo de trabajo.
Ninguna empresa por más buena que sea sobrevive a una mala administración; si no eres el mejor en eso, no seas orgulloso y permite que otros te ayuden; una mala administración tiene como destino el fracaso empresarial.
Así como con la administración es importante que detectes a tiempo en que otras áreas empiezas a necesitar apoyo, por ejemplo en finanzas, marketing, logística, etc., para que comiences a delegar trabajo creando un equipo de trabajo estable que responda a las necesidades de tu empresa.
Noveno Punto:
Nunca dejes de crecer
Cuando ya logres que tu empresa esté totalmente sistematizada y funcione con o sin tu presencia, es momento de pensar en expandirse.
A estas alturas ya tienes la experiencia que necesitas para crear una estrategia de crecimiento que te lleve a otros mercados, como por ejemplo nuevos puntos de venta o franquicias a nivel nacional o internacional, tú defines tus propios límites.
Recuerda: siempre es bueno re-inventarse para adaptarnos a los cambios del mercado y ser siempre la primera opción de tu público objetivo.
Décimo Punto:
Nunca dejes de capacitarte
Aunque logres hacer que tu negocio toque el cielo, siempre tendrás cosas que aprender, el buen emprendedor siempre está en constante búsqueda de nuevos conocimientos y nunca deja de leer sobre lo que le gusta y sobre lo que le conviene a su negocio.
No permitas que el éxito te haga olvidar cómo empezaste, sé humilde y comparte con otros que apenas están empezando tu experiencia.