
Los primeros tres pasos para crear tu marca personal
febrero 18, 2016
Las 4 claves del Inbound Marketing para atraer sin interrupción a tus usuarios
marzo 3, 2016El modelo de negocio es la herramienta fundamental de cualquier emprendedor, sin ella, sería como construir un edificio sin tener buenos cimientos, así que hoy queremos ayudarte no solo a entender su importancia sino a guiarte para que estructures tu propio modelo a partir de los siguientes aspectos:
- ¿Cuál es el producto o servicio que se va a ofrecer al mercado?
- ¿Cómo se fabricará y ofrecerá?
- ¿Quién será el comprador?
- ¿Cómo será vendido?
- ¿Cómo se generarán los ingresos?
Con los años la forma de comercializar ha cambiado enormemente debido a que el comportamiento de los consumidores evolucionó junto con las nuevas tecnologías, transformando entonces todos los procesos de compra y obligando a las empresas a brindar no solo productos o servicios de calidad, sino valiosas experiencias que hagan sentir a los clientes importantes.
Y así como cambiaron el mercado y los consumidores, también han tenido que evolucionar las formas en cómo se estructuran las empresas, creando entonces nuevos modelos de negocio que se adaptan mejor a estas nuevas formas de comercializar.
[bctt tweet=»Al final, o eres diferente… o eres barato – Guy Kawasaki»]
Alan Gleeson, CMO de Texuna publicó un informe sobre las ventajas de tener un modelo de negocio bien definido y las queremos compartir con ustedes:
Facilita obtener financiamiento
Entre más claro tengas tu modelo de negocio, mejores serán tus argumentos al momento de solicitar financiamiento. Un inversionista necesita entender fácilmente si tu negocio le conviene o no.
Innovación
A partir de que tengas claro cual es el modelo de negocio que más te conviene, se te facilitará también la toma de decisiones sobre tu empresa, de esta manera, será más fácil para ti innovar y evolucionar cada que el mercado lo requiera.
Analizar la competencia
Si te conoces a ti conoces a tu competencia y eso es vital para poder competir y tener las herramientas para ser la primera opción en el mercado.
Por último es importante que analices que tan atractivo es tu negocio según las oportunidades de inversión y rentabilidad que hay en el mercado. Puedes hacerlo usando la siguiente metodología de las 5 fuerzas de Porter:
- Poder de negociación de compradores y clientes
- Rivalidad entre empresas
- Amenaza de nuevos competidores
- Poder de negociación de compradores y vendedores
- Amenaza de nuevos productos
Leer también: 9 pasos para que tu idea de negocio sea un éxito: Modelo Canvas y descarga el formato completamente gratis.