
8 fallas del Social Media Marketing que afectarán gravemente tu marca
marzo 24, 2016
10 consejos que te ayudarán a motivar a tus empleados y ser mejor líder
abril 17, 2016Cuando comenzamos con una empresa o proyecto de emprendimiento uno de nuestros objetivos primarios luego de tener nuestro negocio funcionando es crear un sitio web y aunque están claras las ventajas y la necesidad que existe de tener una página web en la actualidad, también es común ver como hay empresas que consideran que solo con lanzar el sitio al aire es suficiente para tener presencia en internet y llenarse de millones de visitas, ventas y contactos.
La realidad es otra, para lograr que nuestra página comience a posicionarse en buscadores como Google y Bing es necesario realizar una gestión adicional de posicionamiento conocido como SEO que en inglés traduce optimización para motores de búsqueda y que se ha convertido en un proceso vital para lograr la presencia en Internet que toda empresa necesita.
Bueno, en este tema hay mucha tela que cortar así que para ayudarte a iniciar tu estrategia de posicionamiento te recomiendo estos 3 consejos clave de SEO para tu empresa.
Consejos clave para mejorar el SEO de mi empresa:
1. Palabras Clave:
Este término de palabras clave o Keywords probablemente lo conoces porque es muy importante y hay mucha documentación en Internet acerca de él, las palabras clave se refieren a los términos con los cuales los usuarios realizan sus búsquedas en Google (por mencionar un buscador) y este les arroja una serie de sitios web con relación a lo que están buscando.
En esta parte te recomiendo dos puntos fundamentales para la búsqueda de las palabras clave correctas para posicionar tu empresa, el primero es analizar muy bien tu público objetivo o buyer persona, reconociendo cuales son los temas de interés para ellos y sus gustos, no podremos encontrar buenos keywords sino no conocemos a fondo a nuestros clientes potenciales; el segundo punto es descubrir cómo realizan sus búsquedas y cuáles son las palabras clave que más utilizan o más relevantes para sus intereses, para ello te recomiendo una herramienta de google llamada Keyword Planner, que sirve para obtener datos de rendimiento y consultar ideas para palabras clave.
Con todo esto de las palabras clave lo que buscamos es detectar las temáticas de interés para nuestros usuarios y así poder satisfacer esa necesidad, logrando posicionar nuestra web de manera orgánica con el contenido.
2. Optimización de mi sitio web (SEO onPage):
Después de lanzar un sitio web hay varios aspectos que podemos mejorar para que nuesta web esté mejor calificada en cuanto a SEO, la velocidad de carga del sitio, que el sitio web sea adapte a dispositivos móviles, que tengamos vinculadas las redes sociales, el uso de imágenes y videos en el contenido (Tip: nombra siempre las imágenes con la palabra clave), los metadatos y Rich Snippets (estos son unas etiquetas en el código que ayudan a que google entienda mejor tu sitio).
Aquí se tienen en cuenta muchos factores en especial aquellos que ayudan a los usuarios a tener una mejor experiencia en la navegación e interacción con tu web.
3. Optimización externa a mi sitio web (SEO offPage):
Sí, así como lo oyes, se puede hacer SEO que no es del lado de nuestra web, para esto tambíen tenemos varias opciones de las cuales te recomiendo estas dos:
– Adwords o Publicidad paga: se puede hacer pagando directamente a sitios web con mucho tráfico o con plataformas como Google Adwords, Facebook Ads, entre otras.
– Generar enlaces a tu sitio web: actualmente existen numerosos portales, redes sociales, directorios y páginas web que permiten crear cuentas y publicar enlaces que lleven a tu sitio web, con esto maximizamos la exposición de nuestra web, lo ideal con esto es no volvernos locos publicando enlaces a diestra y siniestra sino hacerlo de manera coherente y en lugares relacionados a nuestro contenido, no quedaría bien publicar enlaces de tu empresa de motos en un portal de belleza y con esto solo lograríamos ser catalogados como spam y ser penalizados por los motores de búsquedas.
En conclusión existen muchos factores para mejorar el posicionamiento SEO de mi sitio web, pero lo que debes tener en cuenta es definir y usar correctamente las palabras clave, generar contenido de calidad, mejorar todos los aspectos técnicos del sitio y generar enlaces que lleven a nuestro sitio.
Sigue estos consejos y te aseguro que te ayudarán a mejorar notablemente el posicionamiento de tu página web.