
¿Por qué el Email Marketing es una herramienta fundamental para tu empresa?
marzo 16, 20163 consejos clave para mejorar el SEO de mi empresa
abril 9, 2016Muchas empresas están aplicando el Social Media como herramienta principal en sus estrategias de marketing gracias a las importantes ventajas que ofrece desde el momento vital de la comunicación marca – consumidor, hasta el aumento de tráfico web y el incremento del volumen de sus ventas. Sin embargo se puede ver a diario que no todas las empresas saben hacerlo bien y lo que logran es alejar a los usuarios y hacer que estos den malas referencias de la marca.
Para ayudarte entonces a ver que tan bien estás haciendo tú la labor, conoce a continuación cuáles son las 8 fallas del social media marketing más comunes en las empresas y cómo pueden ayudarte a descubrir tus errores, corregirlos o evitar que los cometas en un futuro.
Falla 1: Realizar el trabajo tu mismo
Si no eres un profesional del marketing por más que te esfuerces nunca vas a lograr los objetivos que te propones, es necesario que esta labor sea realizada por expertos del tema, que sabrán enfocar tus las estrategias con el contenido adecuado y al público correcto.
Falla 2: Enfrentar mal la negatividad de los usuarios
Es importante que tengas presente en tus campañas de marketing que no todo lo que hagas le va a gustar a tus usuarios y estar siempre preparado para saber cómo reaccionar ante las opiniones negativas.
Saber reaccionar asertivamente ante dichas opiniones no es tarea fácil pero no hacer nada y quedarse callado es peor que equivocarse con la respuesta, pues un usuario que se sienta ignorado es peor que uno que no reciba la respuesta esperada.
Consejo: Las opiniones negativas también pueden ayudarte a mejorar tu experiencia de usuario en tus estrategias de marketing. No las ignores.
Falla 3: Comprar seguidores
Increíblemente aún hay empresas que continúan comprando seguidores en redes sociales, práctica que no aporta nada a la conversión de clientes pero que sigue pasando con el fin de mostrar un volumen visible de seguidores, así estos sean ficticios o simplemente no sean el público correcto a la que la empresa necesite llegar con sus contenidos.
Falla 4: Estrategias pensadas a la antigua
Los medios digitales todo el tiempo están en constante evolución, lo que ayer era una buena práctica hoy es aburrida para los usuarios, por esta razón todo el tiempo hay que buscar actualizarse sobre la nuevas formas o técnicas que van surgiendo para mejorar la comunicación con el usuario y su experiencia con la marca.
Especialmente con las redes sociales hay que tener mucho cuidado con el contenido monótono que no invita a la interacción, pues los usuarios sienten con esto que sus opiniones no son importantes para la marca.
Falla 5: Solo promocionar los productos y servicios
Si en tus redes sociales lo único que publicas es información sobre los productos o servicios que tu empresa ofrece, grave error, al consumidor actual hay que saberlo seducir con contenidos de valor y de su interés antes de intentar venderles.
Falla 6: Mal manejo de las publicaciones
Muchas empresas utilizan herramientas de programación de las publicaciones para las redes sociales y está bien, pero no se puede olvidar que dichas publicaciones necesitan generar interacción y esta debe estar a cargo de un experto que sepa dinamizar la comunidad de usuarios que tenga la marca.
[bctt tweet=»Si el contenido es el rey, la conversación es la reina – John Munsell»]
Fallo 7: No tener conversaciones de forma personal
Una de las ventajas de contar con las redes sociales como medio de comunicación con los usuarios es que ésta puede hacerse en tiempo real y de forma personal, haciéndolos sentir importante. Por lo que es un error muy grande usar las respuestas automáticas estándar o redactadas con antelación para toda la interacción.
Fallo 8: Brindar información inútil
Cada red social tiene formatos diferentes para la información que transmiten, por lo que las empresas deben tener muy claro con cuáles redes sociales les conviene trabajar y que tipo de información es conveniente transmitir en cada una. Todo esto debe estar definido seguir el público al que se está enfocando la estrategia de marketing.
Así que evita cometer el error de muchas empresas, usando todas las redes sociales posibles realizando esfuerzos inútiles para llegar por diferentes lados al público objetivo, es mejor enfocar la energía en las plataformas correctas.