
¿Cómo mido los resultados de mi inversión en redes sociales?
julio 24, 2015
Creatividad, Ideas e Innovación para negocios
agosto 3, 2015Hoy en día las empresas se enfrentan a una realidad en la que no solo deben optimizar el uso de sus activos materiales sino también de los intangibles como su know-how, el goodwill de su marca, el conocimiento del mercado, entre otros, por lo que tener, administrar y utilizar adecuadamente la información es ahora esencial.
Las empresas han ido entonces aprendiendo a captar datos para integrarlos a sus diferentes procesos, entenderlos y analizarlos con la ayuda en gran medida de las nuevas tecnologías y los sistemas de información; debido a esto, el uso del término Big Data, se ha popularizado en los último años por la gran cantidad de datos que son capaces de capturar con el fin tomar decisiones basados en dicha información.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que no siempre es fácil capturar los datos que se requieren para ciertas labores, por lo que han aparecido prácticas que hacen más fácil la labor (como la compra de bases de datos). Pero entonces, ¿Qué tan conveniente es para mi empresa?
Comprar bases de datos ¿bueno o malo?
Lo Bueno:
- Capturar bases de datos no es una tarea sencilla, es un esfuerzo que implica recursos económicos, tiempo y conocimiento, así que el punto positivo de comprar dichas bases de datos, es que nos ahorramos en tiempo y trabajo.
Lo Malo:
- Por muchos años, las empresas tenían la libertad de usar los datos de las personas sin mayores complicaciones o implicaciones legales, pero hoy en día existen legislaciones que protegen a las personas del uso indebido de su información y que es necesario que toda empresa conozca.
- En Colombia particularmente, existe la ley 1581 de 2012 y el decreto 1377 de 2013 de la cual es importante saber que solo podemos contactar a personas que nos hayan autorizado a hacerlo y que en caso de infringirla, las sanciones pueden ser desde multas monetarias hasta suspensión de actividades relacionadas con el tratamiento de datos y el cierre temporal o definitivo de operaciones que involucren el tratamiento de datos.
- En el caso de comprar bases de datos para campañas de correo electrónico, es importante saber que:
- La tasa de personas que toman alguna acción cuando les enviamos información comercial es baja (tasas de apertura de aproximadamente 20% y tasas de clic de alrededor del 5%) y disminuye drásticamente cuando son personas que no nos han autorizado que les enviemos dicha información.
- El costo-beneficio es muy alto, teniendo en cuenta que “molestaríamos” a muchas personas para obtener un reducido número de interacciones.
- Aumentamos las probabilidades de ser reportados como spammers, los cuales son penalizados de diferentes maneras por los servicios de correo electrónico.
[bctt tweet=»Centra tus esfuerzos en generar tus propias bases de datos desde cero, así lograrás mejores resultados #inboundmarketing»]
¿Cuál es la mejor opción para mi empresa?
Teniendo en cuenta lo anterior, es claro que comprar bases de datos no es la mejor opción, por lo que nuestra recomendación es que centres todos tus esfuerzos en generar tus propias bases de datos desde cero.
Sabemos que es un camino más largo, por lo que te brindamos las siguientes estrategias que te ayudarán a ser más corto el recorrido:
- Es recomendable que tu página web muestre los diferentes beneficios que el usuario obtendrá, de manera que este se interese en registrarse.
- Adicionalmente es importante que la sección de registro sea visible y tenga una alta usabilidad.
- Procura no pedir muchos datos para el registro, entre más simple sea, aumenta la tasa de personas que se suscribirán.
- Y si tu empresa tiene presupuesto, te recomendamos realizar una campaña de SEM o de Publicidad en redes sociales para que las personas se registren, te sigan y te recomienden.
Todo lo que te recomendamos, te ayudará no solo a aumentar la velocidad y facilidad con la incrementará tu base de datos, sino también a que tengas usuarios que saben que tipo de información recibirán de ti, que cuidas y proteges sus datos y que confían en ti y tus prácticas de manejo de dicha información.