
Características de un buen Community Manager
diciembre 20, 2016
¿Por qué Facebook debe ser la principal red social de tu marca?
febrero 16, 2017Existe un tema importante en el manejo de redes sociales,el cual es seguridad y protección de los perfiles. Muchas empresas comienzan una gestión de social media empírica o contratan a un Community Manager con conocimientos básicos que suelen obviar estos temas; si es tu caso no te preocupes, grandes empresas también se han visto en situaciones incómodas en relación a la seguridad en las redes sociales, tal es el caso de Netflix a quien recientemente le hackearon su cuenta de twitter.
Si bien, no existe una solución o una técnica 100% efectiva, si podemos tomar algunas medidas sencillas que pueden ayudarnos a mejorar nuestra seguridad en redes sociales y prevenir ataques.
Tips para prevenir violaciones de seguridad en tus redes sociales.
- Conexión a internet en redes seguras: Normalmente no prestamos atención a este detalle, hoy en día puedes encontrar muchas redes wifi gratuitas en tu ciudad y no nos percatamos en confirmar la procedencia de estas señales y así somos atraídos como moscas a las redes de hackers. Si nos aseguramos que siempre que ingresemos a nuestros perfiles de redes sociales estemos bajo una conexión wifi segura o confiable, tendremos un primer filtro de seguridad contra hackers.
Protección y contraseña segura: Puede parecer un punto obvio (¿contraseña segura?, por supuesto) pero un estudio realizado por Splashdata en 2015 nos cuenta que la contraseña más usada en internet es nada más y nada menos que el clásico “123456”, aunque no lo creas. USA CONTRASEÑAS SEGURAS. Sabiendo esto, espero que estés cambiando ya mismo tus contraseñas. usa combinaciones de mayúsculas y minúsculas, números, caracteres especiales, con extensiones largas. Si no eres tan bueno para este tipo de cosas, no te preocupes acá te dejo un enlace a una herramienta para generar contraseñas seguras también existen otros gestores que te permiten crearlas y guardarlas como Keepass, Lastpass o Zoho Vault. No te olvides de guardar muy bien tus claves y no compartirlas con cualquier persona.
- Métodos de Doble Autenticación: Pero qué es esto de doble autenticación, bueno es fácil esto significa que tendremos que realizar un segundo paso cuando vayamos a ingresar a nuestras cuentas de redes sociales, normalmente puedes asociar tu número celular a tus redes y así es como la mayoría maneja la doble autenticación, cuando ingresas tu nombre de usuario y contraseña el sistema te indica que ha enviado un código a tu celular y que debes copiarlo para poder ingresar a tu cuenta, con esto es necesario tener la contraseña y tu teléfono celular físico para poder ingresar, siendo esta una doble capa de seguridad. Si quieres llevar tu seguridad al siguiente nivel, te recomiendo activar la doble autenticación.
- Permisos a aplicaciones de terceros: Muchos sitios web, videojuegos y apps en internet te permiten registrarte en sus páginas mediante tu cuenta de facebook, twitter, google, entre otras. Si el sitio es de confianza normalmente no hay problema, ya que son empresas serias que solo usan la información que necesitan, pero muchas veces damos con algunos sitios de dudosa procedencia y ahí está el grave error, al loguearte con tus redes sociales tu aceptas que estos sitios usen tu información, algunas te piden ver la información de tus contactos, otras publicar a tu nombre, otras tomar tus datos personales, en fin podrían tener acceso a casi todo, lo que es muy delicado en algunos casos. Por eso te recomiendo tener cuidado al usar estos tipos de registro si el sitio web que estás visitando no es de tu total confianza.
- Equipos Limpios: Si a tu computador le hace falta una manito de limpieza y quitarle el polvo no está mal que lo hagas, pero con este punto a lo que me refiero es que trates de mantener tu equipo limpio de virus y malwares, para ello se hace necesario usar herramientas como antivirus y anti malwares, actualmente existen muchos en el mercado algunos son gratuitos y otros son de pago. Adicionalmente siempre está la precaución humana, no ingreses a sitios web potencialmente peligrosos o que puedan infectar tu equipo. No ingreses a tus redes sociales si desconfías de la seguridad del equipo.
Roles y Permisos de administrador: Algunas redes sociales como facebook permiten que diferentes usuarios administren una misma Fan Page, esto permite un trabajo colaborativo que resulta ser muy útil si lo realizamos bien, pero puede traer algunas implicaciones de seguridad que debemos prevenir, lo primero es que no le des Role de administrador a personas que no confías totalmente, lo segundo es que en facebook por ejemplo tenemos diferentes tipos de perfiles administradores como editor, anunciante, analista, colaborador y moderador, cada uno de ellos tiene unos permisos definidos que permiten que las personas del equipo apoyen en la gestión de social media, para que tenga permitido por ejemplo solo publicar, leer mensajes, contestar mensaje, ver estadísticas, entre otras.
Aplicaciones como Hootsuite (Gestión de Múltiples Redes Sociales) también trae funcionalidades para trabajo colaborativo con roles y permisos de usuario.
Con dichos roles y permisos evitamos que algunas personas puedan tener información de nuestras redes sociales que no queremos que vean aunque estos pertenezcan al equipo de trabajo, esto en cuanto a la seguridad de la información.
Como he dicho no hay una solución 100% efectiva, pero con estos puntos seguro que tus redes sociales personales o si eres community manager las de tus clientes estarán mejor protegidas.
¿Y tú que medidas de seguridad tomas para proteger tu redes sociales?